A todos los niños, niñas y jóvenes que estudien dentro de las escuelas que se encuentren en la Ciudad de México, su participación consistirá en la presentación de un proyecto de divulgación, innovación, investigación en ciencia y/o tecnología.

ExpoCiencias CDMX es un evento anual de nuestra ciudad que es organizado a través de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y apoyado por MILSET, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes a través de la participación dentro de este concurso, realizando proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación.

 Los 7 proyectos con los mejores puntajes serán acreditados para formar parte de las Delegaciones Mexicanas que representarán a nuestro país en eventos internacionales de ciencia y tecnología juvenil, que representarán a la Ciudad de México en la ExpoCiencias Nacional, la cual se llevará a cabo en Tampico, Tamaulipas, 2025. Sin embargo, la calificación más alta, recibirá una acreditación internacional a MILSET Exposciences América Latina, Medellín, Colombia 2026.

1. DE LA PARTICIPACIÓN
  • Podrán participar todos los niños, niñas y jóvenes inscritos cuya edad se encuentre entre los 5 y los 24 años cumplidos.
  • Estar inscrito y ser alumno regular de alguna institución educativa dentro de los límites de la Ciudad de México, bajo las siguientes categorías y objetivos generales de los proyectos, en todos los casos se fomentará un acercamiento significativo al pensamiento científico en términos actitudinales y procedimentales así como fomentar su interés por la comunidad.

 

IMPORTANTE: Esta es una CONVOCATORIA CORTA, ya que en nuestra página web (www.expocienciascdmx.com), encontrarás nuestra CONVOCATORIA COMPLETA,  y es través de links, que la información que necesitas saber, estará más amplia.

Los proyectos estarán clasificados en las siguientes categorias:

 

CLAVE GRADO ESCOLAR CATEGORÍA
PP Nivel Básico: Preescolar, 1º y 2º de Primaria Pandilla Petit
PK Nivel Básico: 3º a 6º de Primaria Pandilla Kids
PJ Nivel Básico: Secundaria Pandilla Junior
MS Nivel: Medio Superior Preparatoria / Bachillerato
SU Nivel: Superior Universidad o equivalente

 

  • Los niños(as) de Preescolar, podrán participar individualmente o en equipos de hasta 5 integrantes por proyecto, de la misma institución.
  • Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Primaria, Secundaria, Preparatoria y Superior, podrán participar individualmente o en equipos de hasta 3 integrantes, de la misma escuela.
  • Las investigaciones tuvieron que ser realizadas durante el período lectivo 2024 – 2025.
  • Los trabajos deben ser originales y no haber sido presentados en alguna otra edición de ExpoCiencias CDMX.
  • Los estudiantes deberán acreditar: estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto (credencial o documento otorgado por la institución que avale el desarrollo del proyecto).
  • Los estudiantes de Preescolar, participan en ExpoCiencias, pero no reciben acreditaciones nacionales e internacionales.
  • Para el caso de los participantes de nivel Secundaria, Medio Superior o Superior, los estudiantes -al ser ganadores- tienen derecho a las acreditaciones nacionales e internacionales, por lo que al menos, uno de los integrantes deberá tener un nivel de inglés intermedio a avanzado.
  • Los alumnos participantes, podrán intervenir en un sólo proyecto.
  • Los estudiantes que sean registrados en la ficha correspondiente serán considerados oficialmente como titulares del proyecto y no podrá realizarse cambio alguno posteriormente, sin excepción alguna.
  • Los trabajos deberán tener el respaldo de un asesor (interno o externo) que esté trabajando directamente con el(la) o los estudiantes.
2. 2. ÁREAS TEMÁTICAS DE PARTICIPACIÓN
  • Los proyectos participantes en la categoría de ExpoCiencias CDMX 2025 podrán ser registrados en alguna de las siguientes áreas temáticas generales:
12 ÁREAS DE PARTICIPACIÓN
Sociales y Humanidades
Ciencias Exactas y Naturales
Ciencias de la Ingeniería
Ciencias de los Materiales
Tecnologías de la Información
Divulgación de la Ciencia
Mecatrónica
Ciencias Espaciales
Agropecuarias y Alimentos
Medicina y Salud
Biología

Medio Ambiente

3. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los proyectos deberán presentarse bajo los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de las Naciones Unidas. Independientemente del área en la que se encuentre participando cada proyecto deberá elegir uno de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), de acuerdo a su enfoque, en el que considere que representa una contribución.

4. FORMATO DEL PROYECTO ESCRITO

El Comité Evaluador basa la Evaluación del Protocolo de Investigación en esta guía, por lo tanto, el contenido, orden y formato que incluyan dentro de él, deberá ser exactamente como se indica en la presente, de lo contrario, la evaluación del proyecto podrá verse comprometida.

El trabajo total no deberá ser mayor a 7 cuartillas (más anexos).

A continuación, encontrarán de manera detallada el FORMATO antes mencionado.

 

El Protocolo de Investigación debe de incluir los siguientes elementos:

PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIO SUPERIOR y SUPERIOR

 

  1. Portada
  2. Resúmen del proyecto
  3. Palabras clave del proyecto
  4. Abstract
  5. Introducción (Justificación, Planteamiento del problema, Hipótesis, Objetivo(s)).
  6. Marco teórico
  7. Metodología
  8. Resultados
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía
5. FORMATO DE CARTEL

La información básica que deberá contener la presentación física del proyecto (lona, cartulina, papel, etc.) es:

  • Título del Proyecto en mayúsculas
  •  Nombres de los Autores
  •  Nombre de la institución
  • Abstract
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Aunque el diseño del cartel es libre, les recomendamos medidas de 120 cm de alto X 90 cm de ancho.

Es responsabilidad de cada participante traer consigo todos los materiales necesarios para la instalación y buen desempeño de su proyecto, y de esta misma forma, el equipo necesario para su exposición si así lo desea o requiere (computadoras, proyectores, etc.). También puedes traer otras imágenes (fotografías, gráficas, etc.) más grandes para complementar tu cartel en “el espacio que sobre” de la mampara.

 

6. DISPOSICIONES Y REGULACIONES DE SEGURIDAD CUANDO VAYAS A EXPONER

El propósito de este documento es el de protegerte y proteger a todos los asistentes a la ExpoCiencias CDMX.

Se han establecido algunos parámetros para evitar incidentes, antes y durante el evento, por lo que esperamos que los lleves a cabo. Recuerda que es por la seguridad de todos.

7. ELABORACIÓN DE LA CLAVE DEL PROYECTO

Cuando se envíe el ARCHIVO DEL PROYECTO deberá llevar el siguiente CLAVE DEL PROYECTO, ¿cómo se obtiene? con las siguientes siglas:

– Área del proyecto + Clave de la categoría + Ciudad.

– Ejemplo de CLAVE DEL PROYECTO:

AA MS CM (Agropecuarias y Alimentos, MS (Media Superior), CM (Ciudad de México).

–     CÓDIGO FINAL: AA – MS – CM.

8. ASESORES
  • Sólo se aceptará un asesor por equipo, un asesor puede apoyar más de un proyecto. El asesor que sea registrado en la ficha correspondiente será considerado oficialmente como el válido y no podrá haber sustitución alguna posteriormente.

  • Los asesores pueden estar presentes en el momento de la exposición de sus estudiantes durante la presentación del video, sin intervenir verbalmente.

9. REGISTRO DE PROYECTOS

El  registro  de  los  equipos  y  proyectos  se  realizará  a  través  de  la  página  de  EXPOCIENCIAS  CDMX (expocienciascdmx.com), en la carpeta de REGISTRO: a partir de la emisión de esta Convocatoria y hasta el día 4 de marzo de 2025.

  • Los niños(as) y jóvenes interesados deberán enviar el Registro que se encuentra lista en la página oficial de ExpoCiencias CDMX.
  • Carta aval del asesor, como aval del trabajo debe señalar claramente que el estudiante ha participado activamente en el trabajo.
  • Carta autorización por parte de los padres de familia, para mostrar imágenes y/o vídeo de los participantes en las plataformas de evaluación y redes sociales asociadas al evento o de los organizadores. Lo anterior cuando los participantes sean menores de edad, en el caso de ser mayores de edad, la carta será firmada por ellos mismos.
10. INSCRIPCIÓN Y PAGO

Los proyectos deberán seguir el proceso para el pago de inscripción correspondiente. La participación

tendrá un costo de $600 (seiscientos pesos 00/100 M.N) por persona, lo que le dará derecho a su constancia de participación (costalito con playera y otros objetos) y si es ganador, la oportunidad de representar a la CDMX en eventos nacionales e internacionales.

 

Depósitos a nombre de EXPOCIENCIAS CDMX AC.

  1. Un solo depósito por equipo incluido el asesor, si el asesor dirigió más de un proyecto, es suficiente con que pague una sola vez.
  2. Escribir en la ficha, el nombre de los participantes así como el código de inscripción y escuela de procedencia.                                                      NOTA: El depósito o transferencia debe ser bajo el concepto de “DONATIVO”.
  3. Enviar una copia de la ficha de depósito (por ambos lados, en caso de que el sello se encuentre al reverso), con atención a EXPOCIENCIAS CDMX AC, en la carpeta de REGISTRO dentro de la misma página, en la carpeta de pagos.
  4. Guardar el original de la ficha de depósito para cualquier aclaración de su registro en la ExpoCiencias CDMX.
  5. Clabe: 012180001191979588

    Tarjeta: 4555 1130 1040 3709

    EXPOCIENCIAS CDMX AC BBVA

11. EVALUACIÓN

GENERALIDADES

  • Los proyectos que cumplan con todos los requisitos SERÁN PROYECTOS ACEPTADOS.

  •  

    Todos los proyectos serán revisados por un Comité Evaluador conformado de 5 a 7 académicos expertos en las diferentes áreas del conocimiento procedentes de diversas instituciones educativas y centros de investigación.

12. PREMIOS

El proyecto evaluado con la más alta puntuanción, recibirá acreditacion internacional para participar en: MILSET Exposciences América Latina, Medellín, Colombia 2026.

  • Las 7 calificaciones restantes de alta evaluación, participarán en EXPOCIENCIAS NACIONAL que se llevará a cabo en diciembre de 2025 en la Ciudad de Tampico, Tamaulipas.

 NOTAS:

  • Los datos registrados en la ficha de registro serán usados para realizar los reconocimientos, por lo cual es indispensable que los nombres sean CORRECTOS. Una vez impresos estos documentos no habrá corrección ni reposición.

  •  

    Ningún proyecto ni sus integrantes acreditados, podrán ser sustituidos por otros; si así fuera, serán descalificados.

  •  

    Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

 

EVENTOS IMPORTANTES

FECHAS

Envío, Registro y Pago de proyectos

Hasta el 4 de marzo de 2025

Revisión del registro de proyectos

5 de marzo de 2025

Evaluación de los proyectos escritos.

10 de marzo 2025

ExpoCiencias CDMX

2, 3 y 4 de abril 2025

Premiación de proyectos

4 de abril de 2025

ExpoCiencias Nacional 2025, Tampico, Tamaulipas

Diciembre de 2025 

Julián Náder

Powered by Chat Help